top of page

Duración: 3:36 min                 Fuente: Gema Calderón                                 Fecha: abril 2016

Visita el teatro...

...sube al castillo

y pasa el día en Medellín

  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon

     Las excavaciones que han tenido lugar en este territorio han contribuido notablemente al legado histórico-arqueológico de Estremadura y de España; el teatro romano de Medellín es Patrimonio de la Humanidad desde 2013.

 

  Además, su apertura al público y progresiva restauración anual hacen que los beneficios económicos obtenidos del turismo sean la principal fuente de ingresos del municipio extremeño.

 

     Escuchamos acerca del tema a la guía turístico del teatro y castillo de Medellín, Pilar García Rubio:

 

Teatro romano de Medellín - Gema Calderón
00:00
¿A qué esperas para viajar en el tiempo a la época romana?

     Incluso, en verano, podrías disfrutar de las obras teatrales que se representan. El Festival de Mérida lleva, por tercer año consecutivo, su extensión a Medellín. La mayoría de las obras son comedias y el contexto siempre corresponde a la antiguedad clásica. Una experiencia para todos los públicos.

 

¿Aún no estás convencido?

      Puedes conocer la opinión de los visitantes:

Opinión de los turistas - Gema Calderón
00:00

Dónde comer

Qué más ver

Dónde dormir

El castillo de Medellín se eleva sobre un cerro cercano a la ribiera del río Guadiana y es la zona más alta de Vegas Altas.

 

El pueblo, en sí, es un asentamiento romano del año 47, pero se posee documentación del siglo X que corrovora la presencia del pueblo musulmán, así como la construcción del castillo. Cuando la península Ibérica estuvo poblada por árabes y cristianos, Fernando III conquistó Conisturgis (Medellín).

Debido a las revueltas entre reyes y nobles del siglo XVIII al XIX, el castillo fue derruido totalmente por Pedro I, el Cruel. No fue hasta 1537 cuando Enrique III de Castilla lo reconstruye como fortaleza, aunque muchos siglos posteriores fuera tan solo el Campo Santo de reyes y reinas.

 

En cuanto a la estructura, el castillo de Medellín posee una muralla interna y otra externa. La planta se divide en dos mitades con altas torres, estratégicamente colocadas para mejorar la defensa, unidas mediante escaleras y canales subterráneos.

 

Precios: 2€ (normal), 1€ (pensionistas), gratis (>10 años).

Los mejores vinos y comida extremeña en Quinto Cecilio

 

Un sabroso pollo asado con patatas a las orillas del río Guadiana en sus chiringuitos

 

Churrasco de buey, pescados y cabrito asado con buen vino en Alejandro

 

¡LOS MEJORES!

Río Guadiana

 

Plaza de Hernán Cortés

 

Puente de los Austrias

 

Iglesia de Santiago

 

Estatua de Hernán Cortés

 

Iglesia de Santa Cecilia

 

Centro de Interpretación

Hotel rural Quinto Cecilio

 

 

Hotel Vegas Altas (Don Benito)

 

 

Hotel Veracruz (Don Benito)

 

 

Hostal- Restaurante El Paraíso (Don Benito)

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page